ESTUDIO EN CÁNCER DE PULMÓN Descargar archivos
El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. Si el cáncer se origina en el pulmón, se denomina cáncer de pulmón.
Los dos tipos principales de cáncer de pulmón son el cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC, por sus siglas en inglés) y el cáncer de pulmón de células pequeñas. Los tipos se basan en el aspecto de las células al microscopio. El NSCLC es mucho más frecuente que el cáncer de pulmón de células pequeñas. Estos tipos de cáncer crecen de manera distinta y requieren distintos tratamientos.
Biomarcador | Evidencia | Tipo | Alteración Molecular | Implicancia Terapéutica | Metodología de Análisis * | Test ID |
EGFR | De rutina | Predictivo | Mutaciones | Sensibilidad a inhibidores de Tirosina quinasa (TKI; Afatinib, Gefitinib, Erlotinib) | S. Sanger | PlEGsa |
EML4-ALK | De rutina | Predictivo | Rearreglos | Sensibilidad a inhibidores de ALK (Crizotinib, Ceritinib) | FISH | PlEMALfh |
IHQ | PlEMALih | |||||
BRAF | Recomendado | Predictivo | Mutaciones | Sensibilidad a inhibidores de BRAF (Vemurafenib, Dabrafenib) | S. Sanger | PlBRsa |
qPCR | PlBRqp | |||||
Fusiones de RET | Recomendado | Predictivo | Rearreglos | Sensibilidad a inhibidores multidiana tirosina quinasa (Vandetanib, Sunitinib, Sorafenib) | FISH | PlFRETfh |
HER2 | Recomendado | Predictivo | Mutaciones | Sensibilidad a TKI de segunda generación (Afatinib) | S. Sanger | PlHR2sa |
ROS-1 | Recomendado | Predictivo | Rearreglos | Sensibilidad a inhibidores de ALK (Crizotinib) | IHQ | PlRSih |
FISH | PlRSfh | |||||
cKit | Recomendado | Predictivo | Mutaciones | Sensibilidad a inhibidores multidiana tirosina quinasa (Imatinib, Sunitinib, Sorafenib y Nilotinib) | S. Sanger | PlCKsa |
KRAS | Recomendado | Pronostico/Predictivo | Mutaciones | Sensibilidad a anticuerpos anti-EGFR (Cetuximab, Panitumumab) Pronóstico de enfermedad | S. Sanger | PlKRsa |
PI3KCA | En Investigación | Predictivo | Mutaciones | Resistencia a TKI y anticuerpos anti EGFR | S. Sanger | PlPIsa |
MET | En Investigación | Predictivo | Amplificación | Sensibilidad a inhibidores de MET y resistencia a TKI | FISH | PlMTfh |
DDR2 | En Investigación | Predictivo | Mutaciones | Sensibilidad a tirosina quinasas BCR/ABL, SRC, c-Kit, varias quinasas Eph (Dasatinib) | S. Sanger | PlDDsa |
PD-L1 | En Investigación | Predictivo | Sobreexpresión | Sensibilidad a anti-PDL1 y anti-PD1 | IHQ | PlPDih |
PTEN | En Investigación | Predictivo | Sobreexpresión | Resistencia a anticuerpos anti-EGFR | IHQ | PlPTih |
Paneles de biomarcadores para cáncer de pulmón
Panel | Evidencia | Tipo | Alteración Molecular | Implicancia Terapéutica | Metodología de Análisis* | Test ID |
Panel de Cáncer de Pulmón (22 genes) | Recomendado | Predictivo | Mutaciones en KRAS, EGFR, BRAF, PIK3CA, AKT1, ERBB2, PTEN, NRAS, STK11, MAP2K1, ALK, DDR2, CTNNB1, MET, TP53, SMAD4, FBXW7, FGFR3, NOTCH1, ERBB4, FGFR1, FGFR2 | Pronóstico de enfermedad | NGS | PlPPng |
* S. Sanger: Secuenciación Sanger – NGS: Next-Generation Sequencing – IHQ: Inmunohistoquímica – FISH: Hibridación in situ de fluorescencia – qPCR: Real Time PCR
1. ¿Qué indican las estadísticas sobre el cáncer de pulmón?
- En la Argentina la incidencia del cáncer de pulmón es de 10.296 casos (9.8%). Estos datos lo ubican en el cuarto lugar en ambos sexos.
- El cáncer de pulmón afecta sobre todo a personas entre 60 y 65 años. Menos del 15% de los casos acontecen en personas menores de 30 años.
2. ¿Cuáles son los tratamientos para el cáncer de pulmón?
- Cirugía
- Quimioterapia
- Radioterapia
- Terapia dirigida. El receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), desempeña un papel en el crecimiento, la proliferación y la motilidad celulares. Se han desarrollado fármacos inhibidores del EGFR (inhibidores de tirosina quinasa, TKI) que han demostrado mejorar la supervivencia en pacientes con enfermedad avanzada y recurrencias. El estado del biomarcador EGFR en los exones 18, 19, 20 y 21 debe ser determinado en todos los pacientes con NSCLC metastásico en los que se considere la administración de una terapia TKI, ya que esta terapia solo debe administrarse cuando existan determinadas mutaciones en este gen. Otra molécula, es el inhibidor de la quinasa del linfoma anaplásico (ALK) un oncogén que es positivo en alrededor del 5 al 13% de los pacientes con NSCLC, y su inhibición tiene un impacto beneficioso en la supervivencia.
- La inmunoterapia, también llamada terapia biológica, está diseñada para estimular las defensas naturales del cuerpo a fin de combatir el cáncer. Utiliza materiales producidos por el cuerpo o fabricados en un laboratorio para mejorar, identificar o restaurar la función del sistema inmunitario.
Medicamentos que boquean a la PD-1 y PD-L1: las células tumorales podrían utilizar vías naturales en el cuerpo para ayudar a evitar ser detectadas y destruidas por el sistema inmunológico. Por ejemplo, pueden expresar una proteína llamada PD-L1 en sus superficies que les ayuda a evadir el sistema inmunológico. Los nuevos medicamentos que bloquean la proteína PD-L1 o PD-1 que se encuentra en las células T, pueden ayudar al sistema inmunológico a reconocer las células tumorales y atacarlas. Los anti-PD-1 han demostrado reducir o retardar el crecimiento de algunos tumores.
Esta sección presenta una clasificación de los estudios moleculares disponibles actualmente. La información de esta página web ha sido supervisada por el equipo de especialistas de BIOMAKERS. Las recomendaciones aquí presentes no pretenden sustituir a las directrices de consensos de sociedades médicas o de las guías de tratamiento oncológico vigentes en la actualidad.
Fuentes consultadas:
Instituto Nacional del Cáncer
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades
Pubmed
American Cancer Society
My Cancer Genome