ESTUDIO EN CÁNCER DE TIROIDES Descargar archivos
El cáncer de tiroides es un cáncer que se origina en la glándula tiroides. La glándula tiroides está localizada debajo del cartílago tiroideo, en la parte delantera del cuello. En la mayoría de las personas no se puede ver o palpar. Esta glándula, tiene dos lóbulos, el lóbulo derecho y el lóbulo izquierdo, que están unidos por un istmo angosto. La tiroides usa yodo, un mineral que se encuentra en algunos alimentos y en la sal yodada, para ayudarla a elaborar varias hormonas. Las hormonas tiroideas cumplen las siguientes funciones: controlan la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y la rapidez con la que los alimentos se transforma en energía (metabolismo) y controlan la cantidad de calcio en la sangre.
La glándula tiroidea tiene dos tipos principales de células: las células foliculares y las células C. Otras células menos comunes en la glándula tiroidea incluyen las células del sistema inmunitario (linfocitos) y las células de apoyo (estromales). Cada tipo de célula genera diferentes tipos de cáncer. Las diferencias son importantes porque afectan cuán grave es el cáncer y el tipo de tratamiento que se necesita. En la glándula tiroides se pueden originar muchos tipos de crecimientos y tumores. La mayoría de estos son benignos, pero otros son malignos, es decir, se pueden propagar a los tejidos cercanos y a otras partes del cuerpo.
Existen varios tipos de cáncer tiroideo. Carcinoma papilar, Carcinoma folicular, Carcinoma medular tiroideo (esporádico o familiar) y el Carcinoma anaplásico.
Biomarcador | Evidencia | Tipo | Alteración Molecular | Implicancia Terapéutica | Metodología de Análisis * | Test ID |
BRAF | Recomendado | Diagnóstico | Mutaciones | Carcinoma papilar | S. Sanger | TrBRsa |
qPCR | TrBRqp | |||||
KRAS | Recomendado | Diagnóstico | Mutaciones | Carcinoma papilar, folicular y anaplásico | S. Sanger | TrKRsa |
HRAS | Recomendado | Diagnóstico | Mutaciones | Carcinoma papilar, folicular y anaplásico | S. Sanger | TrHRsa |
NRAS | Recomendado | Diagnóstico | Mutaciones | Carcinoma papilar, folicular y anaplásico | S. Sanger | TrNRsa |
RET | Recomendado | Diagnóstico | Rearreglos | Carcinoma papilar | FISH | TrRTfh |
PAX8 | Recomendado | Diagnóstico | Rearreglos | Carcinoma folicular | FISH | TrPX8fh |
RET | Recomendado | Diagnóstico | Mutaciones | Carcinoma medular de tiroides | S. Sanger | TrMRETsa |
* S. Sanger: Secuenciación Sanger – FISH: Hibridación in situ de fluorescencia – qPCR: Real Time PCR
1. ¿Qué indican las estadísticas sobre el cáncer de tiroides?
El cáncer de tiroides se diagnostica comúnmente a una edad más temprana en comparación con la mayoría de los otros cánceres que afectan a los adultos. Casi dos de cada tres casos se encuentran en personas menores de 55 años de edad. Aproximadamente 2% de los cánceres de tiroides ocurren en niños y adolescentes.
2. ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de tiroides?
Entre los factores de riesgo de cáncer de tiroides se incluyen los siguientes:
- Tener entre 25 y 65 años
- Ser mujer
- Haber estado expuesto a radiación en la cabeza y el cuello en la niñez o haber estado expuesto a la radiación de una bomba atómica. El cáncer se puede presentar a partir de los 5 años después de la exposición
- Tener antecedentes de bocio (agrandamiento de la tiroides)
- Tener antecedentes familiares de enfermedad tiroidea o cáncer de tiroides
- Tener de ciertas afecciones genéticas, como carcinoma de tiroides medular familiar (CTMF), síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo 2A y síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo 2B
3. ¿Cuáles son los tratamientos para el cáncer de tiroides?
Las terapias están asociadas a cada tipo de cáncer de tiroides como se detalla a continuación:
a. Carcinoma papilar
La mayoría de los cánceres son tratados con la extirpación de la glándula tiroides. El tratamiento después de la cirugía depende de la etapa del cáncer:
- Tratamiento con yodo radiactivo
- Radiación externa
- Quimioterapia
- Terapia dirigida: Resultados de respuesta variable con drogas que tienen asociadas el estudio mutacional del biomarcador BRAF.
b. Carcinoma folicular
- Cirugía
- Tratamiento con yodo radiactivo
- Radiación externa
- Quimioterapia
- Terapia con Hormona Tiroidea
- Terapia dirigida: Resultados de respuesta variable con drogas que tienen asociadas el estudio mutacional del biomarcador BRAF.
c. Carcinoma medular tiroideo esporádico
Etapas I y II:
- Extirpación de la glándula tiroides
- Tratamiento con yodo radiactivo
- Terapia con Hormona Tiroidea
Etapas III y IV:
- Radiación externa
d. Carcinoma medular de tiroides familiarPruebas genéticas en el cáncer de tiroides medular: preguntar a su médico sobre la asesoría y las pruebas genéticas. Las pruebas genéticas pueden encontrar mutaciones en el gen RET. Si presenta una de estas mutaciones, es importante que los miembros cercanos de la familia (hijos, hermanos, hermanas y padres) también se hagan las pruebas. Debido a que casi todos los niños y adultos con mutaciones en este gen padecerán MTC en algún momento, la mayoría de los médicos están de acuerdo en que cualquier persona que presente una mutación en el gen RET se someta a la extirpación de la tiroides para prevenir el MTC lo más temprano posible después de obtener los resultados de la prueba. Esto incluye a niños, ya que algunas formas hereditarias de MTC afectan a niños y a pre-adolescentes. La tiroidectomía total puede prevenir este cáncer en personas con mutaciones RET que todavía no lo han padecido. Esto significa que será necesario el reemplazo de hormona tiroidea por toda la vida.
e. Carcinoma anaplástico
- Cirugía
- Radiación externa
- Quimioterapia
Esta sección presenta una clasificación de los estudios moleculares disponibles actualmente. La información de esta página web ha sido supervisada por el equipo de especialistas de BIOMAKERS. Las recomendaciones aquí presentes no pretenden sustituir a las directrices de consensos de sociedades médicas o de las guías de tratamiento oncológico vigentes en la actualidad.
Fuentes consultadas:
Instituto Nacional del Cáncer
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades
Pubmed
American Cancer Society
My Cancer Genome